
Su cuerpo apareció, pero no así sus asesinos, sus captores, ni un solo responsable.
El fiscal José Rodríguez Chazarreta cree que en el caso intervinieron "como mínimo tres o cuatro personas" y que "son del lugar". ¿Cómo puede ser que a casi un año solo puedan ofrecerle a la familia estas vagas hipótesis?
Los tiempos de la justicia son lentos, eso todos lo sabemos... pero hay indicios que nos llevan a pensar de que no son lentos por la bendita burocracia solamente.
El 14 de julio de este año, el perito de la causa, Enrique Prueger, abandono el caso porque no le pagaban. ¿Cómo puede ser que se le deje de pagar a el hombre que se encargaba de tratar de averiguar que había pasado?
El 9 de junio, meses después de la desaparición de la joven de 16 años, la jueza María del Carmen García García recibe una denuncia que decía que Otoño había estado encerrada en algún ambiente de una casa y que desde el exterior se escuchaban "gritos y llanto" presuntamente de auxilio, matizados por largas horas de silencio. ¿Cómo puede ser que la denuncia se haya hecho tanto tiempo después?
Otoño Uriarte desapareció el 23 de octubre de 2006 a la medianoche y su cuerpo apareció el 24 de abril en una de las esclusas de la usina ubicada sobre una derivación del canal principal de riego, en la zona de El Treinta.
El 23 de Octubre la Asociación Otoño por la vida y la libertad llevara a cabo varias actividades para reclamar justicia bajo el lema "y esa noche la impunidad oirá nuestro grito". Acá dejamos el cronograma para quien quiera participar:
17:00hs Radio abierta
19:00hs Acto y movilización
19:00hs Apertura de los murales
21:oohs Proyección de vídeos
23:oohs Apagón en memoria de Otoño