lunes, 11 de junio de 2007

San Lorenzo y Nadal, los campeones del finde

Como todos los fines de semana, el deporte llamó la atención. Y todavía mas en este, en el que hubo dos definiciones de campeonato, una en tenis y otra en fútbol.
En el tenis, Nadal se consagro campeón del torneo mas importante del mundo en polvo de ladrillo....Roland Garros. Le ganó a Federer en 4 sets, sin transpirar mucho, solo lo suficiente para tirarse al piso cuando terminó el partido (como hace siempre) y que se le pegue el polvo de ladrillo...entonces se hace el guerrero y sacrificado para las fotos...






No es importante el resultado ni esas cosas que todo el mundo sabe...así que nada mas les vamos a comentar algunos datos un poco más interesantes:
- El complejo deportivo tiene una plaza denominada de los Cuatro Mosqueteros, en honor a los cuatro legendarios tenistas franceses que ganaron la Copa Davis cinco veces consecutivas desde 1928 a 1932. Ellos eran Rene Lacoste, Henri Cochet, Jean Borotra y Jacques Brugnon.
-80.000 es el número de pelotitas que se usaron durante las dos semanas que duró el torneo
-Los 250 alcanza pelotas seleccionados para los Internacionales de Francia no deben medir más de 1,72 metros, ni llevar anteojos o usar lentes de contacto (se imaginan un ball boy que no ve que un saque de Federer va derecho a su cara a una velocidad de 200 km/hora??)
- Más de 800 personas trabajaron en la seguridad del torneo.
Bueno...algunas pequeñas infos de Roland (Garros, no Rolando) para conocer un poquito más acerca de esas cosas que lo hacen tan particular como grande.
En cuanto al fútbol hay dos cosas para rescatar del fin de semana: en el ámbito internacional, Lio Messi se esfuerza cada vez más para ser igual a Maradona, en una liga española que arde faltando una fecha para el final. Hace unas semanas hizo un gol igual que el segundo de Diego con los ingleses, y, para no quedarse atrás, ahora metió uno igual que el primero de Diego contra los ingleses, la mano de dios...mírenlo:





En nuestro país, nada nuevo, solamente otro mediocre campeón...el único que no es mediocre ahí es Ramón, y como todos los otros equipos tienen jugadores y técnicos mediocres, obviamente salio campeón el cuervo...y bueno....felicitaciones...

viernes, 8 de junio de 2007

En la Facultad de Roca, todo sigue igual...

Todo sigue igual en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Roca. Es que ayer terminaron las elecciones y la actual conducción, "La Corriente", fue la amplia ganadora de la noche. Con 372 votos a favor en las cinco carreras, Derecho-Ingles-Comunicación-Sociología-Servicio, superó a su principal opositor, el "Frente Estudiantil", que terminó las elecciones contando 317 votos a favor. La tercera posición fue para "Independencia" con 205 sobres a su favor, y más atrás se ubicaron Franja Morada y UJS-PO con 167 y 155 votos respectivamente. Desde las nueve de la noche, hora en que se cerraron las urnas, el ambiente dentro de la Facultad se empezaba a calentar y cada una de las agrupaciones se aglutinaba en su espacio y se empezaba a preparar para lo que seria una noche larga. Luego de 2 horas de espera y al son de los bombos y cantos de los candidatos, el primer sobre fue abierto. Así, el nerviosismo y la tensión comenzaron su gobierno interino en la facultad. Desde un primer momento las elecciones marcharon muy parejas. Con diferencias a favor de la corriente o el Fe de 1, 2, 3 o 4 votos, nadie se animaba a arriesgar nada y tanto una agrupación como la otra se mostraban preocupadas, mas allá de sus bailes, cantos y percusiones. Una vez terminada la primer mesa (contenía los sobres de los ingresantes de derecho y los estudiantes de ingles) la corriente daba un adelanto de lo que sería el final de la noche. 113 a 108 era el conteo definitivo a su favor, pero no había tiempo para festejar.
Rápidamente se comenzó con el recuento de la segunda mesa, que contenía votos solamente de estudiantes de la carrera de Derecho. Y aquí, el "Frente Estudiantil" una pequeña diferencia de 20 votos a su favor en una carrera que de antemano se esperaba terminara a su favor.
Casi a las 2:30 de la mañana, y con más de dos horas de recuento y nerviosismo, se abrió el recuento para la mesa que marcaría el comienzo del final. Las urnas de la carrera de Comunicación eran el fuerte de "La Corriente", los votos que esperaban para pasar al frente. Y su optimismo no les falló. Al fin de la mesa numero tres, lograron posicionarse en la primera posición, ganando estas urnas por 95 votos contra 44 del "Frente".
La diferencia se hacia definitiva. Los casi 50 votos de diferencia se hacían irremontables para el "FE" y ellos los sabían. En “la Corriente” también. De un lado festejos, bailes, cantos, cargadas, mas bailes, más festejos, más cantos. Del otro, todo resignación. Ya no había mas baile y los que antes eran sillas con eufóricos militantes parados arriba, ahora eran resignados estudiantes sufriendo la derrota.
Por fin a las 4 de la mañana el último sobre fue contado y finalizó el recuento. Estallaron todavía más festejos de un lado, se vio más resignación del otro. La Corriente gano una vez mas las elecciones para centro de estudiantes y en la facultad de roca, todo sigue igual...

jueves, 7 de junio de 2007

Pasó la niebla...Boca es finalista


En una noche tapada por la niebla porteña Boca demostró porque es el "Rey de Copas", y avanzó a la final de la Libertadores tras barrer al digno equipo colombiano, Cúcuta, por 3 a 0. El miércoles que viene recibe a Gremio de Puerto Alegre para definir quien es el campeón del torneo más importante de América.

Boca comenzaba el encuentro de vuelta por las semifinales, con un 3-1 abajo ante el sorprendente Cúcuta, que ya se había encargado de despachar a uno de los gigantes del continente como Nacional de Uruguay, y que ahora buscaba la hazaña de llegar a su primera final. Sin embargo, por la chapa copera que le da sus 16 triunfos internacionales y el haber llegado a 5 finales en la Libertadores en los últimos 8 años, el xeneize salió con todo a buscar el partido y la clasificación.

En los primeros minutos de partido Riquelme y Palacio pudieron abrir el marcador para los locales, pero Robinson Zapata, arquero de Cúcuta, comenzaba a convertirse en figura con tapadas impresionantes que postergaban la ilusión boquense. Todo estaba a favor de Boca en el juego, pero un tiro libre de Rubén Bustos enmudeció a toda la Bombonera. Parecía que se repetía la historia, como cuando el jueves pasado la colaba en un ángulo. Pegó en el poste, Caranta la siguió con la vista. Susto y silencio en la cancha de Boca.

Ya se moría el primer tiempo, y las esperanzas de Boca de ingresar en una nueva final estaban siendo superadas por las dudas, hasta que el árbitro uruguayo, Roberto Silvera, sanciona un tiro libre en favor del equipo de Russo, muy cerca del área rival. Cuándo no, se perfilan Román y el Cata Diaz: uno para acariciarla, el otro para dar el bombazo. Y fue Riquelme nomás, que con un toque exquisito, digno de esos pocos jugadores que en vez de un botín tienen un guante, la clavó en el ángulo superior izquierdo de Zapata sentenciando el 1 a 0, renovando la ilusión de Boca.

Se fueron al descanso con ánimos muy diferentes en ambos equipos y con un factor que condicionaba e iba aumentando: la niebla. Desde hace días, la capital porteña estaba siendo afectada por la niebla, y al parecer quería ser la protagonista del encuentro.

Silvera marcó el inicio del segundo tiempo, y desde allí Boca fue amplio dominador del partido. Ibarra y Palacio tuvieron situaciones clarísimas, pero nuevamente Zapata se lucía. El xeneize necesitaba un gol más que, con la gran actuación del arquero colombiano, se seguía relegando.

Pero la Boca se tiñó de fiesta cuando Neri Cardozo amagó para adentro y la clavó abajo, donde el arquero no llegó nunca...La 12, el Diego, Macri, todos se unieron en un solo grito...Sin embargo, el línea marcó off-side de Palermo, quien pretendía intervenir en la jugada. El marcador continuaba en 1 a 0.

A esta ocasión de los de Russo le siguió la suspensión del partido durante 8 minutos. Ya no se veía nada, hasta los relatores tenían problemas para trasmitir.

Tras la reanudación, todo fue igual, y de tanto insistir, Boca tuvo su premio. Es que Palermo solo tuvo que poner la cabeza después de un pifiado despeje de Hurtado al minuto 14. Era el 2 a 0 necesario para llegar a la final. Ahora sí la hinchada festejaba y se aliviaba un poco más.

El mismísimo loco goleador tuvo una chance de cerrar el pleito: con una pirueta a tres metros del arco fusiló a Zapata, que una vez más, con una volada oportuna mantenía vivas las esperanzas de su equipo, que no lograba reaccionar al asedio de Boca.

En las tribunas ya se sentían finalistas, pero a los 44 del segundo, Battaglia, de cabeza, terminó de sentenciar el partido y de colocar al "Rey de Copas" en su quinta final (ganó 3, perdió la restante) de la Libertadores en los últimos 8 años.

Ahora viene Gremio, duro rival como todo brasilero, que pretende lograr su tercer título en este certamen. Corre con la ventaja de cerrar en Brasil, pero Boca ya pasó la niebla y no le teme a nada.


Entrevista a Edgardo Zunino

En el dia del periodista, consideramos pertinente rescatar uno de los pilares de la profesión como es la libertad de prensa.
Edgardo Zunino, secretario de redacción del diario perfil, y periodista con mucha trayectoria y reconociemiento en nuestro país, visitó la ciudad el año pasado en el marco de la jornada "Libertad de prensa, periodismo y poder".
Redactor y jefe de politica nacional en revista Noticias, condujo programas de television, fue columnista de radio, editor de la revista tres puntos y jefe de politica del semanario txt.
Escuchá lo que nos decía...

Feliz día Perdiodistas


Un 7 de junio de 1810, Mariano Moreno fundó "La Gaceta de Buenos Ayres". Nacía así el primer periódico de una Argentina independiente, al menos de la Corona Española.
La primera junta decidió por decreto que era necesario que el pueblo conozca los avisos oficiales, las noticias del exterior y las internas. La gente empezó a leer entonces notas escritas por Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
En 1938 se realizó en Córdoba el primer congreso Nacional de Periodistas. Fue ahí donde se estableció que el 7 de junio sea el Día del Periodista, recordando a la fundación del primer periódico con ideas patrióticas.
El periodismo se ha convertido en muchas cosas: herramienta de control, medio de persuasión, parque de diversiones, lugar de lucha de ideologías. Sin embargo, un buen periodista es aquel que a pesar de las reglas de juego tiene las cosas claras y hace su trabajo: informar. Es sabido que la objetividad es casi imposible y que la libertad de opinión está garantizada por la constitución. De todos modos, sostengo todo buen periodista debe tener en claro que está en un medio, que lo escucha mucha gente y que su mayor compromiso es ajustarse a la verdad.
Esto no pretende ser una exposición de ética periodística ni mucho menos. Solo intenta saludar en su día a todos aquellos "buenos periodistas".

miércoles, 6 de junio de 2007

Compró pasaje de ida y vuelta


Debo confesarme ante todo, un ferviente seguidor de Cipolletti. Quizás en los manuales mas estructurados de periodismo clásico, mi parcialidad a la hora de relatar lo que pasó el domingo 3 de junio no esté en los parámetros normales del cuarto poder. Pero las ganas de escribir son mas fuertes que un montón de hojas apiladas en un estante.

16 de Abril de 2006. PASAJE DE IDA. Cipolletti participaba del Torneo Argentino A (Tercera División) visitaba a Paz Júnior de Córdoba y solo necesitaba de un empate para mantener la categoría. La derrota por un gol, estiró la agonía. La tristeza y la alegría se presentaron equidistantes, a solo doce pasos. El albinegro convirtió solamente dos de los cinco penales y quedo condenado a abandonar una categoría de la que había formado parte durante diez torneos.

3 de Junio de 2007. PASAJE DE VUELTA. La historia es totalmente distinta. Cipolletti esta culminando una fantástica campaña en el Argentino B donde tuvo que cruzarse con equipos clásicos de la región como Deportivo Roca, Alianza de Cutral-Co e Independiente de Neuquen. Atrás han quedado ellos, hoy es el dia en el que esta todo dado para que cipo retorne a la categoría que nunca debió haber abandonado. Es que Cipolletti afronta, en la Visera de Cemento, el partido de vuelta por la final del torneo contra el equipo bonaerense de Racing de Olavarría.
Las mayoría de las entradas se vendieron por anticipado, más de 10.000 almas blanquinegras esperan con ansiedad el desarrollo del encuentro. Solo un puñado de hinchas viajo desde Olavarría hasta la ciudad Rionegrina, permanecen agazapados detrás del arco, casi inmóviles y silenciados, como deslumbrados ante el impresionante marco.
La gente de Cipolletti no para de cantar y alentar, los papelitos tiñen, primero el aire y luego el suelo, de blanco y negro. El partido no es nada del otro mundo, el local sale a atacar desde el primer minuto y luego se repliega un poco y trata de tener mas la pelota. El gol llega a los doce minutos, ¿cuando no?, de la mano, o mejor dicho de la cabeza del “loco” Padua. El 9 albinegro cabecea después de un milimétrico centro de Ibáñez desde el carril izquierdo. Las gargantas sangran, Cipolletti necesita ganar por un gol para forzar los penales y ganando por dos se asegura el ascenso, pero cada uno de los hinchas (incluso los olavarrienses) saben de la fortaleza que cobra el albinegro en su cancha, el objetivo no parece difícil.
En la segunda parte, el albinegro se planta de otra forma en la cancha, le cuesta más hacerse con la pelota y manejarla con claridad, sin embargo Racing llega en ocasiones aisladas a generar riesgo en el arco del “Oreja” Ruiz. Desde las tribunas, el grito de “Va a volver, va a volver, Cipo va a volver” se hace oír cada vez con mas frecuencia y potencia. El segundo gol y el pasaje de vuelta al Argentino A llega por el mismo camino que el de ida de aquel 16 de abril, de penal. El autor de este segundo gol es, nuevamente, Oscar Padua, quien se toma revancha por aquella triste mañana Cordobesa (había errado su penal frente a Paz Juniors).
El publico explota definitivamente, la Visera de cemento vibra, se paraliza y vuelve a vibrar. Cada hincha albinegro se abraza, mira el cielo, se despierta de esa pesadilla de mas de un año, se siente en el aire, despierto, mas vivo que nunca.
El partido se torna excitante desde ese momento, Racing de Olavaria no se quería quedar con las manos vacías y estaba a solo un gol de acceder a los penales. Los bonaerenses se desesperan y se largan decididamente al ataque, el encuentro se vuelve poco vistoso, pero apasionante.
Algunos hinchas interrumpen el partido por algunos minutos, montados en la cúspide del alambrado, revoleando sus remeras y gritando. El cronometro del arbitro vuelve a funcionar, las 10.000 personas pronuncian al unísono esas gloriosas dos palabras: DALE CAMPEON. El arbitro adiciona 5 minutos al tiempo reglamentario, expulsa al arquero del visitante por una durísima falta y luego adiciona dos minutos mas. El “nuevo” arquero resigna sus labores de “guardametas” y se convierte en un delantero mas, la desesperación es ambigua, por un lado aquellos que no quieren que el tiempo se diluya, por el otro, toda una ciudad que espera el pitido final.
El ascenso se concreta, la gente grita, llora, patalea. Algunos miran inmóviles desde las tribunas, asombrados, otros se abalanzan sobre el alambrado e ingresan al campo de juego. Toda una ciudad se vistió de gala, toda una ciudad se empapó de fiesta. Cipo compró boleto de ida y vuelta.


foto: www.cipopasion.com.ar

LA GUERRA DE LOS GIGANTES

Hoy en la Argentina se está llevando a cabo una guerra. Guerra sin muertos pero con varios heridos. Una guerra sin olor a pólvora pero si con armas, que apuntan directamente al ego de los que hoy participan de este gran conflicto mediático que muchos llaman: “La guerra de la TV”.
Acá todo vale: cambios de horarios, de días, e incluso de contenidos.
Durante 20 años, Susana Guimenez lideró las noches de TELEFE, la “diva de la TV” parecía una reina difícil de destronar. Sin embargo cuando Marcelo Tinelli decidió cambiar de canal, su reinado comenzó a desmoronarse. Los directivos de TELEFE cambiaron el horario del programa de Susana para competir con Tinelli que tenia todo a su favor para ganar. La guerra comenzaba a desatarse.
Pero no sólo Tinelli y Susana peleaban por el rating. Los programas de chimentos se transformaron en parásitos de los más poderosos. Se hacían la panzada con todas las peleas mediáticas, el espectáculo patético de Iliana Calabró, y cómo olvidar el rápido hundimiento de Repetto, se acuerdan ¿no? Sábado bus y su ”saracatunga”... eh… bueno no importa. Así lo chimenteros se fueron de a poco sumado a la guerra. Hasta ese momento todo parecía ser entre Tinelli y Susana, entre Rial y la Canosa. Pero nadie esperaba el desembarco del gran enemigo: el poderoso Gran Hermano. Ahora TELEFE tenía el mejor arma para terminar con el imperio “del cabezón”.
A esta altura, la gente estaba desorientada. Susana, que respiraba aliviada por su vuelta al horario que la había consagrado, Tinelli con sus famosos solidarios que “bailando” o “cantando” intentaban cumplir los sueños de la gente y el poderoso reality show del “ojo que todo lo ve” mostraba la peor parte de algunos argentinos que por fama o dinero se devoraban entre ellos. Ahora digo yo, ¿dónde quedó la frase del Martín Fierro “Los hermanos sean unidos, esa es la ley primera, porque si entre ellos se pelean los devoran los de afuera”?
Pero en esta guerra, que parece inspirada en el famoso juego de Técnicas y Estrategias de Guerra, más conocido como TEG, los alidos parecen cada vez más: los diarios, y sobre todo en las radios que cansados de las noticias de los crímenes en los Country, la suba de los precios, y de poner los temas de High School Musical, destinan una sección especial para hablar de la guerra del rating.
Todo parece indicar que la cosa va para largo. Personalmente, y si me lo permiten, creo que la era del libro está por resurgir porque dentro de poco muchos preferirán refugiarse y vivir “100 años de soledad”.




Rating Junio 2007




TELEFE..................... 14.8


CANAL 13 .................12.8


CANAL 9.................... 4.4


AMERICA.................. 4.4


CANAL 7...................... 1


Si querés ver como estan las posiciones de la ultima partida de este TEG, busca más informacion en PRIMICIASYA

Tapados por el polvo de París



Roland Garros, en su versión 2007, llegaba con grandes esperanzas para los argentinos. Unos querían demostrar su buen momento, como Willy Cañas, Chela y Mónaco. Otros buscaban dejar atrás las últimas y malas actuaciones. Ese era el caso de Nalbandian y Gaudio. Lo cierto es que, a 5 días para la culminación del más importante torneo de tenis en polvo de ladrillo, ya no quedan argentinos. Nuevamente, la gloria se la llevan otros.
Tras las lluvias que azotaron la capital francesa en los inicios del evento, varios argentinos debutaron con el pie derecho, lo que suponía que la ilusión de la legión estaba intacta. Sin embargo, una de las esperanzas nacionales, Juan Martín Del Potro, tuvo un sorteo de lo más difícil para la primera ronda: nada más ni nada menos que Rafa Nadal, el bicampeón indiscutido, que en 3 sets corridos sacó al argentino de torneo.
Una gran incógnita era la actuación del Gato Gaudio, ya había amenazado con dejar la actividad, con retirarse del tenis, pero aún así, por ser campeón en 2004, tenía grandes chances de recuperar su mente y su juego en la actual edición de Roland Garros. En su primer partido, ganó difícilmente en 5 sets y le esperaba el australiano Lleyton Hewitt en segunda ronda. Allí no pudo con sus dudas y cayó luego de haber ganado las dos primeras mangas. En esta misma instancia, Juan Ignacio Chela no pudo con Gael Monfils, jugador local que en 4 sets dejó, al de Ciudad Evita, sin aspiraciones al título.
Llegado el fin de la primer semana del torneo, sólo quedaban tres argentinos: Guillermo Cañas, Juan Mónaco y David Nalbandian. Mónaco y Cañas se midieron entre sí en octavos, instancia en la que Nalbandian chocó contra el ruso Nicolay Davydenko. Willy no tuvo problemas, y con un excelente juego avanzó a cuartos tras despachar a Mónaco por un claro y contundente 6-0, 6-4 y 6-2.
El unquillense David Nalbandian no tuvo la misma suerte y perdió en 4 sets con la "topadora" Davydenko. Con esto relegó su primer puesto en el ranking ATP entre los argentinos. Ahora el número 1 de la legión es Willy Cañas, ubicado en el puesto 17 del mundo.


Ya en cuartos de final, se apagaría la luz de ilusión argentina. Es que Guillermo Cañas no pudo con Davydenko, verdugo de Nalbandian, y perdió en 3 sets. Una vez más, como hace tiempo, la gloria en París va a quedar para otros.
A 5 días de la gran final, las semifinales son Nadal-Djokovic y Federer-Davydenko. La ilusión argentina queda tapada por el polvo otro año más.



Todo es nerviosismo y tension en la facultad de roca

Todo es nerviosismo y tensión en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Roca. Es que desde ayer se abrieron las urnas y los estudiantes ya pueden decidir que agrupación dirigirá el gremio estudiantil por un año. La Corriente, el FE, Independencia, UJS y Franja Morada son los candidatos que disputan la lucha por la conducción del centro. Según fuentes de la actual conducción (La Corriente) terminando el segundo día de elección "esta muy peleado entre La Corriente y El FE, se vienen realizando conteos periódicos y hasta el ultimo momento no vamos a poder saber quien gana". En cuanto a las dos agrupaciones que a dos días de elección y aproximadamente 500 votos parecen llevar la delantera en la elección, la oferta aparece muy diversa. Por un lado, Katia Carro afirma que desde La Corriente ven en las elecciones "un proceso en el cual los estudiantes ponen en juego el espacio de discusión y debate que venimos abriendo nosotros desde hace tres años, enfrentando la política nacional de ahogo presupuestario y cierre de los espacios de debate. Los estudiantes tienen que elegir si quieren dejar que avance esa política o si apoyan seguir con la discusión y el debate para enfrentar esas condiciones en una universidad que comenzó el año lectivo con el comedor solidario cerrado por falta de presupuesto. Que gane la derecha significaría cerrar todos los espacios de dialogo y aceptar las condiciones que nos impongan, abandonar el dialogo y la lucha por una universidad mas abierta y pluralista". En la vereda opuesta, el análisis es otro. Gregorio Perg, candidato a Secretario General por el FE, afirma que "en un año muy critico, en el que la universidad comenzó sin autoridades y en donde el peligro de enfrentamientos entre estudiantes y autoridades puede desembocar en consecuencias no deseadas creemos que no es conveniente que una agrupación de izquierda este en el poder, creemos que no están haciendo las cosas bien y nosotros estamos preparados para regular la situación. Esta en juego una herramienta fundamental para este año critico como lo es el gremio estudiantil, y es mas importante que nunca la decisión que tomen los estudiantes". Las demás agrupaciones, si bien corren un poco mas atrás en cuanto a votos, también juegan un papel muy importante. Las alianzas resultan clave en un lucha en la que tanto La Corriente, de izquierda, como el FE, de derecha, necesitan de acuerdos para lograr esa diferencia que los posicione en la conducción. Falta un día para que las elecciones terminen y todavía no hay una tendencia clara que determine quien será la nueva (o no) conducción del centro de estudiantes. Todo es nerviosismo y tensión en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Roca.

Universidad rionegrina ¿es posible?

Miguel Pichetto. Foto de Agencia ADN


El proyecto del senador Pichetto de crear una Universidad Nacional de Río Negro podría ser aprobado por la Cámara de Senadores. Dos comisiones del Senado ya lo aprobaron. ¿Es posible la complemetariedad entre las dos universidades? Dudas, falta de información y opiniones encontradas componen el ambiente del debate público.

El 6 de marzo del 2006 el senador justicialista Miguel Ángel Pichetto, presentó en el Senado un proyecto para crear una Universidad Nacional de Río Negro. Su propuesta era que ciertas facultades de la Universidad Nacional del Comahue, incluidos sus presupuestos, pasen a formar la Universidad Nacional de Río Negro. Esto implicaba una división de la universidad, quedando del lado rionegrino las facultades de : Ciencias Agrarias, Ciencias de la Educación, Derecho y Ciencias Sociales, Centro Universitario Regional Bariloche, Centro Universitario Regional Zona Atlántica, Escuela Superior de Idiomas, Instituto de Biología Marina y Pesquera, Asentamiento Universitario Villa Regina y Escuela de Medicina.

La idea fue rechazada por la mayoría de los estudiantes, docentes y autoridades universitarias. Pichetto escuchó el reclamo y se dio cuenta de que su proyecto era un tanto ambicioso, o al menos tenía considerables opiniones en contra.

Meses más tarde cambió de opinión. Ahora lo que necesitaba Río Negro era que las dos universidades se complementen. Entonces presentó un nuevo proyecto el 5 de diciembre del mismo año. La propuesta era una Universidad Nacional de Río Negro independiente de la del Comahue.



Entre los fundamentos del proyecto (expediente número 4425/06) el senador afirma que la extensión del territorio que cubre la Universidad del Comahue es muy extensa por lo que su alcance y posibilidades de cobertura son "limitadas".

La propuesta de Picheto fue discutida por diferentes sectores, tanto de su partido como opositores. Quizás el punto más disidente fue que el senador afirmase que la universidad del Comahue es "incapaz de satisfacer las necesidades de educación universitaria rionegrina".

Con el paso de las elecciones, se calmaron las aguas. Así parece demostrarlo la actitud de la senadora radical Amanda Isidori, que antes rechazaba el proyecto y ahora lo apoya. Muchos de los que se oponían al desmembramiento de la UNC coinciden hoy en la importancia de que Río Negro cuente con una universidad propia. Desde la década del '60 este proyecto inquieta a dirigentes y legisladores de distintos signos políticos.

Ayer por la tarde, las comisiones de Educación y de Presupuesto y Hacienda del Senado aprobaron el proyecto universitario de Pichetto. De esta manera, la iniciativa recibió un fuerte impulso y está en condiciones de ser aprobada y discutida en la Cámara de Diputados. En 15 días se tratará en el Senado, según confirmó Pichetto.



Lo cierto es que una universidad propia complementaría y ampliaría las posibilidades en la educación rionegrina. Sin embargo, un punto debe ser tenido en cuenta. No hace mucho el diario Río Negro publicó un informe sobre la creciente deserción en la Universidad del Comahue. ¿Hay demanda educativa en la provincia? Las aulas de la Facultad de Derecho y Ceincias Sociales se vacían de a poco. Si el proyecto se convierte en ley sería importante un buen plan de incentivo y acceso.